3 octubre, 2023

TVUPRESS

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

SENAPI desarrolla talleres de registro de propiedad intelectual en la UAJMS

Los Derechos de Autor son un conjunto de normas que regulan las propiedades que la ley concede a los creadores de una obra artística, sea esta de carácter musical, literario, cinematográfico o computacional y otorga a las personas naturales o jurídicas que deseen registrar sus obras, toda la protección y los derechos de uso para que ésta no sea plagiada ni utilizada de forma errónea por terceras personas, protegiendo al autor contra la “piratería”. En ese contexto, personal calificado del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) viene desarrollando talleres de orientación en distintas carreras y facultades dela Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.

La responsable del SENAPI, Lic. Sonia Buitrago informó que los talleres están dirigidos a todos los estudiantes inmersos en desarrollo de proyectos e investigaciones y de manera especial para estudiantes de las sociedades científicas, donde se imparten conocimientos sobre derechos de autor tomando en cuenta los parámetros de distintos tipos de obra como las investigaciones científicas que se realizan en distintas facultades de la “U.A.J.M.S.”; siendo importante el registro de las creaciones a través del SENAPI, garantizando de esta manera la propiedad intelectual (individual y colectiva). Para este objetivo es necesario tener conocimientos sobre los pasos que se deben realizar como el llenado de formularios de distintos tipos de obras que se registran en la institución como las propiedades artísticas, programas para ordenadores, tesis, proyectos científicos, libros y escritos entre otros.

¿Qué es el SENAPI? El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) fue creada el 16 de septiembre de 1997 en el marco de la Ley 1788, como un órgano desconcentrado, encargado de administrar el régimen de la Propiedad Intelectual en Bolivia. Es una institución pública desconcentrada que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con competencia de alcance nacional, tiene autonomía de gestión administrativa, legal y técnica; con la misión de administrar en forma desconcentrada e integral el régimen de la Propiedad Intelectual en todos sus componentes, mediante una estricta observancia de los regímenes legales de la Propiedad Intelectual, de la vigilancia de su cumplimiento y de una efectiva protección de los derechos de exclusiva referidos a la propiedad industrial, al derecho de autor y derechos conexos, constituyéndose en la oficina nacional competente respecto de los tratados internacionales y acuerdos regionales suscritos y adheridos por el país, así como de las normas y regímenes comunes que en materia de Propiedad Intelectual se han adoptado en el marco del proceso andino de integración.