3 octubre, 2023

TVUPRESS

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Alrededor de 70 nuevos estudiantes podrán cursar el primer año de Medicina en la “U.A.J.M.S”.

El pasado miércoles  6 de febrero, postulantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” rindieron la segunda prueba de suficiencia académica, en el proceso sólo 13 estudiantes lograron pasar la prueba y serán admitidos como alumnos regulares de la Universidad “Juan Misael Saracho”.

El decano de la Facultad, Dr. Omar Avilés informó que la comisión responsable de la implementación de la prueba de suficiencia académica realizó algunas modificaciones para el desarrollo de la segunda prueba, cuyos resultados se conocieron horas más tarde, teniendo como resultado a 13 estudiantes admitidos que se suman a los 14 de la prueba anterior.

Encargados de la comisión evaluadora informaron que después de realizar dos pruebas de suficiencia académica se tiene como resultado a 27 alumnos aprobados en esa instancia; considerando que 50 estudiantes realizaron el curso pre-médico que se desarrolló en la pasada gestión, hacen un total de 77 estudiantes que se encuentran habilitados para cursar el primer año de la Facultad de Medicina en la presente gestión. Con la publicación de los resultados, la Facultad de Medicina concluye el proceso de incorporación de nuevos estudiantes para la gestión 2019 en “Juan Misael Saracho”.

Formación y perfil del estudiante de Medicina

El estudiante de la Facultad de Medicina es de amplio perfil profesional, con sólida formación científica, habilidades, destrezas y actitudes para la práctica de la medicina integral, capaz de cumplir y comunicar su misión de promover la salud, prevenir las enfermedades, diagnosticar,  tratar, rehabilitar y derivar adecuadamente e  interactuar con liderazgo en el equipo de salud; profundamente humanista, crítico, preparado para investigar, educar y educarse, acorde al avance científico-tecnológico, con principios y valores éticos y morales, formación académica en gestión social y gerencial, dando prioridad a los problemas prevalentes con visión holística del proceso salud enfermedad y de las necesidades sociales de la población, con sólidas bases para la aplicación de la Atención en Salud con calidad.